MODULO: ESTABLECIMIENTOS DE CULTIVOS AGROECOLOGICOS
Este programa hace presencia en este municipio, gracias al SENA, centro Agroferestar Acuicola Arapaima.
Hemos contado con la fortuna, de que los tutores que han venido a realizar el proceso de nuestra formación, son personas muy idóneas en sus áreas, y más que eso, son grandes seres humanos.
Los aprendices del SENA en el municipio de Colon, tenemos muchas expectivas y muchos ánimos de continuar adelante con nuestro aprendizaje.
En esta etapa lectiva, nos hemos venido preparando para realizar nuestro Proyecto Formativo. Al principio tuvimos enormes dificultades, para la asignación del terrero.
Gracias a la colaboración de las Alcaldias de Colon y Sibundoy, en cabeza de todas directrices del sena, se ha hecho posible la obtencion del un terrreno de 3 Ha que serian destinadas para la contruccion del tecnoparque del valle de Sibundoy.
El lote asignado es de 15/30 donde comensamos un trabajo muy arduo, la cual se comienza con todos los compañeros con la parte del sena, se empezo a realizar lo que son la siguientes labores culturales:
cultivo ha establecer es cultivo de uchuva:
Objetivo General:
- El establecimiento de este cultivo va encaminado buscando nuevas alternativas de la agricultura ecologica, sirviendo como modelo para que los agricultores del valle de sibundoy, y que se encaminen ha este objetivo que es producir y sacar al mercado productos limpios, y nos sirva como medio de seguridad alimentaria para nuetras familias.
- lo ideal de estos cultivos ecologicos es tener competencias en los diferentes mercados, y tengan una buena demanda del producto, conservando la capa vegetativa y haciendola mas fertil, lo cual nos proporcionara, una biodiversidad estable.
Nombre común : uchuva, uvilla.
Temperatura: promedio que oscila entre: 13º y 18º c
Crecimiento de la planta: 1500 y 3000 msnm.
Humedad relativa: de 70 a 80%.
Tipo de suelo: bien drenados. Y ricos en materia orgánica.
Ph: 5.5 a 7.0
Ciclo del cultivo: Desde de la siembra en el campo hasta la primera cosecha transcurren en promedio 90 días.
Vida productiva: 2 años
Distancia de siembra: 2x3 o 3x3
El procedimiento que se hizo fue de la siguiente manera, colocamos un recipiente plástico, en el cual se someten a un proceso de fermentación por espacio de 24 a 72 horas, para lograr una germinación eficiente. Posteriormente se lavan con agua límpia y abundante y se secan a la sombra sobre un papel obsorvente, una vez estén secas, se almacenan por 8 días, para luego sembrarlas en el semillero con suelo desinfectado. Después de 25 ó 30 días de la siembra,
las plántulas se trasladan a bolsas por un mes, de donde se trasladan al campo.
Definida la distancia de siembra, se procede a hacer los hoyos de 40X40X40 cm. En ellos se prepara una mezcla de tierra extraida del hoyo,
fertilizantes orgánicos y biopreparados como fermentado de buñiga de ganado y correctivos, repelentes y plantas atrayentes de insectos beneficos, orientada por los resultados de los análisis vegetativo y de suelo. Se recomienda que esta mezcla permanezca por un mes, con fin de que la materia orgánica este completamente descompuesta y con exelente actividad microbiana al momento del trasplante.
SIEMBRA DE PLANTAS ALELOPATICAS:
Siembra de plantas alelopaticas en diferentes direcciones del cultivo de uchuva con el fin de hacer un respectivo control ecolologico dentro del area de cultivo,conservado la microfauna y no destruir la capa vegetativa.
Siembra de albaca:( ocimun basilicum l.) de principio activo de estregol y linalol y leneol y alcanfor.
esta planta es aromatica ytiene propiedades como repelentes, insecticidas,acaricidas e inividores de creciminto por lo que controla afidos y pulgones, polillas, la araña roja entre otros insectos.
Entre otras labores culturales se realizo manejos de drenajes, en las principales actividades fueron:
- limpieza de drenaje de la sequia principal, con el fin de evitar , problemas de acidez del suelo,encharcamiento del terreno,
- elaboracion de pequeños drenajes en el area a cultivar, para recolectar escorrentia de la lluvia,evitar el marchitamiento de la raiz.
Aplicacion de correctivos: como Caldo lomita, aportador de minerales al suelo y al planta como Calcio y Magnesio .
No hay comentarios:
Publicar un comentario